Guía 2025: Lo que toda Pyme del Sur de Chile debe saber sobre la Ley de 40 Horas

25.09.2025

Sabemos que dirigir una Pyme consume todo tu tiempo y energía. Entre gestionar las operaciones, atender a los clientes y planificar el futuro, las normativas laborales pueden parecer un laberinto complejo y en constante cambio. La Ley de 40 Horas es, sin duda, uno de esos temas que genera más preguntas que respuestas.

Muchos creen que es un cambio que ocurrirá en el futuro, pero la verdad es que sus efectos ya están aquí y es crucial estar preparados. Por eso, en TalentoChile hemos creado esta guía práctica 2025, pensada especialmente para la realidad de las pequeñas y medianas empresas de nuestra región.


1. Pongámonos al día: ¿En qué etapa estamos en Septiembre de 2025?

Lo primero es la claridad. Aunque la ley se conoce como la de "40 horas", su implementación es gradual.

  • Desde abril de 2024: La jornada laboral máxima se redujo de 45 a 44 horas semanales. Si a día de hoy tu empresa aún opera con jornadas de 45 horas, estás en incumplimiento y te expones a multas.

  • El próximo gran paso: En abril de 2026, la jornada se reducirá nuevamente a 42 horas semanales.

El mensaje clave para 2025 es simple: el momento de planificar la siguiente reducción es ahora. Esperar hasta el último minuto puede generar caos en tus operaciones y costos inesperados.


2. Los 4 Puntos Clave que Van Más Allá de la Reducción de Horas

Esta ley es mucho más que un simple cambio de número. Trajo consigo modificaciones estructurales que toda Pyme debe conocer:

a) El Fin del "Artículo 22, Inciso Segundo" como lo Conocíamos Este es quizás el cambio más importante. La ley restringió drásticamente quiénes pueden estar exentos de un horario de trabajo. Hoy, solo aplica para gerentes, administradores y apoderados con facultades de administración, además de aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata. Si tenías vendedores, supervisores u otros cargos bajo este artículo, es muy probable que debas formalizar su jornada y, por ende, pagar horas extra si corresponde.

b) Nuevas Opciones de Flexibilidad: Jornadas 4x3 y Promedio de Horas La ley abrió la puerta a modernizar las jornadas. Previo acuerdo con tus trabajadores, podrías implementar una semana laboral de 4 días de trabajo por 3 de descanso (jornadas 4x3) o promediar las horas trabajadas en ciclos de hasta cuatro semanas. 

Esto puede ser una gran ventaja para rubros con alta estacionalidad, como el turismo en la cuenca del Llanquihue o la agricultura en la provincia de Osorno.

c) El Cálculo de las Horas Extra Cambió Al reducirse la jornada ordinaria a 44 horas, el valor de la hora de trabajo aumentó (mismo sueldo dividido por menos horas). Esto significa que cada hora extra que pagas desde 2024 tiene un costo mayor. Es fundamental tener esto claro en tu estructura de costos.

d) La Fiscalización de la Dirección del Trabajo está Activa La Dirección del Trabajo está fiscalizando activamente el cumplimiento de la jornada de 44 horas y la correcta aplicación del Artículo 22. Las multas pueden ser significativas y, más importante aún, pueden dañar tu reputación como empleador.

3. Consejos Prácticos para Pymes del Sur: De la Ley a la Acción

  1. Audita tus Contratos y Anexos: Revisa cada uno de tus contratos de trabajo. ¿Reflejan la jornada de 44 horas? ¿Tienes cargos bajo el Artículo 22 que ya no califican? Un anexo de contrato a tiempo es la solución más simple.

  2. Conversa con tu Equipo: La comunicación es fundamental. Si estás pensando en opciones como la jornada 4x3, necesitas el acuerdo de tus colaboradores. Explícales los cambios y cómo les afectan.

  3. Enfócate en la Productividad: La reducción de jornada es la excusa perfecta para optimizar procesos. ¿Cómo puede tu equipo lograr lo mismo o más en menos tiempo? A veces, la solución está en reuniones más cortas, tareas más claras o la adopción de tecnología simple.

  4. Analiza tu Realidad Local: No es lo mismo una salmonera en Chiloé que un hotel en Puerto Varas o un local comercial en Valdivia. Cada rubro tiene desafíos únicos. Busca asesoría que entienda la dinámica de tu negocio y tu zona.

No esperes a que sea tarde.

La Ley de 40 Horas no es una amenaza, sino una oportunidad para modernizar tu gestión de personas, mejorar la calidad de vida de tu equipo y, como resultado, aumentar la productividad.

En TalentoChile acompañando a Empresas del Sur de Chile,  asegurando que cumplan con la ley y transformen este desafío en una ventaja competitiva.

¿No estás seguro si tu empresa está 100% preparada para lo que viene?